Browse Results

Showing 551 through 575 of 597 results

Cuentos africanos

by Anónimo

El continente africano es un rico crisol de culturas estrechamente ligadas a la tierra y a la naturaleza. Los mitos y leyendas de este volumen presentan la esencia y la sabiduría primigenia de la cuna del ser humano. En esta antología se aúnan historias de las más diversas tradiciones orales. Incluye: El árbol que hablaba, EL CHICO Y EL COCODRILO, SONA MARIAMA, LOS GEMELOS CON UNA SOLA CABEZA, y otros.

Cuentos de hadas argentinos

by Anónimo

En esta selección de relatos, aparecen historias de la narración oral cuyos escenarios principales son las regiones sudamericanas, y, mas especialmente las argentinas. Se trata de cuentos que intentan resaltar los valores y operan como enseñanzas. La edición incluye: Los zapatos voladores, un ahistoria tehuelche, El caballito incansable, El Hada del Arroyo, El alcalde presuntuoso, El enanito de la llanura, El cóndor de fuego, entre otros.

Cuentos de hadas españoles

by Anónimo

"Según Susana Camps: "La adaptación del cuento (oral) a la escritura se realizó principalmente con fines religiosos". Los cuentos de hadas españoles fueron en su mayoría adaptaciones de los germánicos, pero con una diferencia claramente observable: la influencia de la ortodoxia católica, muy arraigada entre nuestro pueblo, sobre todo en zonas rurales, permite que donde aparecía un hada aparezca la Virgen María, y donde lo hacía un gnomo aparezca un demonio (o un santo). Lo sobrenatural en España es casi siempre de origen católico." Pedro Fernández Riquelme

Cuentos de hadas rusos

by Anónimo

"El cuento popular pertenece al folclore, es decir, al «saber tradicional del pueblo», y en esto es semejante a los usos y costumbres, ceremonias, fiestas, juegos, bailes, etc.; y en la literatura denominada popular y tradicional, se sitúa al lado de los mitos, las leyendas, los romances y baladas. Nacen los cuentos populares en una tradición cultural determinada y se transmiten oralmente, en voz alta, en las plazas públicas o en torno al fuego del hogar. El cuento popular es anónimo. Por supuesto que tuvo que haber, y hay, un autor inicial, pero cuando la comunidad se reconoce en el relato y lo hace suyo, el autor se olvida y, desde ese momento, el cuento se convierte en un bien mostrenco, patrimonio colectivo de todo un pueblo. Precisamente por dicha anonimia, los cuentos están abiertos en su proceso de creación y recreación, y se actualizan y acomodan continuamente a la diversidad del público y de las circunstancias, incluso en el mismo acto narrativo. Las variantes y modificaciones pueden deberse a la adaptación, a la modernización o a la eliminación de elementos arcaicos, a la alteración en el orden de los episodios, a la adición de algún pasaje, a la fusión y contaminación con otros cuentos y, por supuesto, al olvido de ciertos rasgos y detalles." Miguel Díez R.

El lazarillo de Tormes

by Anónimo

Obra del Siglo de Oro de la literatura española, la novela picaresca tiene su máximo exponente en La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, texto anónimo y publicado por primera vez en 1554. el Lazarillo está narrada en primera persona, de manera que produce la ilusión de leer un texto autobiográfico, aunque no sea así, e interpela directamente al lector. La novela cumple la función de justificar la vida del Lazarillo y defender su "honra", por lo que su función o intención moralizante y didáctica se cumple, como en cualquier texto perteneciente a este género. De igual forma, se hace una sátira del momento histórico y de la autoridad tanto política como eclesiástica. La lectura del Lazarillo resulta sumamente divertida debido a la picardía de su personaje que con una simpleza sorprendente percibe astutamente lo que más le conviene y saca provecho de cualquier situación con la que se enfrente, aunque parezca terrible o peligrosa. Además, su estilo coloquial, con un léxico más bien popular, genera una gran fluidez gracias a la cual, se obtiene un verdadero placer al pasar sus páginas.

Las mil y una noches

by Anónimo

"Las Mil y Una Noches" representativa de la más reconocida literatura oriental, es una obra que ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, pues constituye una riquísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor, o más hacia estos tiempos, en Jorge Luis Borges. También es notoria la influencia en la literatura infantil, para la que se han adaptado relatos de la obra. Si bien la obra es una serie de cuentos e historias hindúes, persas, abisinios, egipcios, todo tiene una estructura que le da unidad a esta extensa obra, mediante quien relata, la hija del visir, Schehrazada, la narradora que debe mantener siempre vivo el interés del cruel sultán, y así con su creatividad, astucia, sabiduría, lograr salvar su vida hasta la noche siguente, en que continúa su relato.

Ollantay

by Anónimo

Obra de teatro - drama de la época incaica, se desarrolla en el Cuzco y el Anti-Suyo. El tema principal de la obra es el amor entre la princesa Cusi Ccoyllur y el general Ollanta, de origen plebeyo. Los temas secundarios son la sublevación del Anti-Suyo, las guerras internas para obtener el poder; las diferentes Clases sociales en la cultura quechua, donde la familia real era considerada divina. El Ollantay es, en resumen, aparte de los monumentos y obras de arte y de las instituciones que los conquistadores encontraron, la más alta muestra de la cultura prehispánica en la América meridional.

Poema de Mio Cid

by Anónimo

El Poema de Mio Cid - poema heroico de 3733 versos - es la primera obra extensa de la literatura española y el único cantar épico de la Edad Media hispánica. Rodrigo Díaz de Vivar (1043 - 1099), una figura histórica, es el protagonista del poema. Estas características se pueden observar claramente en nuestro poema, donde la acción se desarrolla alrededor del héroe, figura perfecta desde el punto de vista social (valor y honra) y humano (el contexto familiar). El poema, que explica con humor, gracia lírica, fuerza épica y conocimiento del alma humana las hazañas del héroe medieval, es además uno de los grandes poemas medievales europeos y nuestro más antiguo cantar de gesta conservado. La adaptación moderna conserva el sabor del viejo castellano de la Reconquista. Se trata de un héroe desterrado injustamente, que tiene que recuperar su honra. A través de la obra se vive el engrandecimiento progresivo del personaje. Todo esto se completa además con el desarrollo de la acción guerrera y política.

Popol vuh

by Anónimo

El Popol Vuh o Pop Wuj (Libro del Común o Libro del Consejo) En 1524 llegaron los españoles a las tierras que hoy son Guatemala. Junto con los Conquistadores llegaron varios sacerdotes, quienes destruyeron cuanto hubiera que pudiera tener alguna conexión a las religiones precolombinas: templos, dioses, bibliotecas enteras de códices. Uno de los tantos códices quemados posiblemente haya sido el mismo Popol Vuh. Religión, mitología, historia, astrología. Estos aspectos y más se encuentran en la llamada Biblia Maya. El Popol Vuh se puede distinguir básicamente en tres partes. La primera es la descripción de la creación y del origen de los hombres, que llevó 4 etapas. La segunda parte se refiere a un tiempo anterior a la creación de los hombres, y trata sobre las aventuras míticas de los dioses gemelos Hunahpú e Xbalamké. La última y tercera parte es histórica. Relata la vida del pueblo quiché desde su salida del mítico Tulán hasta los últimos reyes quichés asesinados por las huestes españolas.

Segunda parte del Lazarillo de Tormes

by Anónimo

Son muchas las obras inspiradas en Lazarillo de Tormes, de forma anónima, aparecen en Amberes dos ediciones de una Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1555), que dice imitar la primera. Su primer capítulo se incluyó en posteriores ediciones del Lazarillo. Lázaro, convertido en atún, participaba en conspiraciones submarinas. Capturado, recupera su forma humana ante un cadalso, en Sevilla. Excarcelado por Rodrigo de Yepes, Arcipreste de San Salvador, vence al rector de Salamanca en una disputa jocosa. Otra Segunda parte... de Juan de Luna, aragonés del que poco sabemos, apareció en París, 1620: embarcado para luchar en Argel, Lázaro naufraga. Sus salvadores lo exhiben como hombre pez. En Toledo lo rescatan el arcipreste de San Salvador y su mujer, contra quienes pleitea. En Madrid se emplea con una alcahueta y sirve en Valladolid a siete mujeres. La fortuna que hereda de un ermitaño se la roban sus cuatro mujeres. Menos éxito logró Lazarillo de Manzanares (1620) publicada con cinco novelas más por el madrileño Juan Cortés de Tolosa. El expósito Lázaro sirve en Alcalá a un pastelero, en Guadalajara a un sacristán y cerca de Madrid, a un santero. Educa a los sobrinos de un canónigo y pone escuela. Evita que lo casen y marcha a Indias. Con La vida de Lazarillo de Tormes se inicia lo que llamamos, a la ligera, novela picaresca.

Vida de Lazarillo Tormes

by Anónimo

A fictional story of a street boy's apprenticeship to a blind beggar, a miserly priest, a bankrupt gentleman. Lazarillo's tale is a wicked satire of venality, pretense, and brazen self-seeking.

Patterns of Power en español, Grades 1-5: Inviting Bilingual Writers into the Conventions of Spanish (Patterns of Power)

by Jeff Anderson Whitney La Rocca Caroline Sweet

Author Jeff Anderson and bilingual teacher and coach Caroline Sweet lead a vibrant approach to grammar instruction in Patterns of Power en español, Grades 1-5: Inviting Bilingual Writers into the Conventions of Spanish. Here, young, emergent writers are invited to notice the conventions of the Spanish language and build off them in this inquiry-based approach to instructional grammar. The book comes with standards-aligned lessons that can be incorporated in just 10 minutes a day. Patterns of Power’s responsive, invitational approach puts students in an involved role and has them explore and discuss the purpose and meaning of what they read. Students study short, authentic texts and are asked to share their findings out loud, engaging in rich conversations to make meaning. Inside you’ll find: Ready-to-use lesson plan sets that include excerpts from authentic and diverse Spanish mentor texts curated for grades 1-5 and can be adapted over 5 grade levels Real-life classroom examples, tips, and Power Notes gleaned from the authors’ experiences that can be applied to any level of writer Resources, including a Patterns of Power Planning Guide adapted for Spanish, to use in classroom instruction or as handouts for student literacy notebooks How to correlate to Spanish TEKS, Common Core, and other state standards Patterns of Power en español, Grades 1-5 provides a simple classroom routine that is structured in length and approach, but provides teachers flexibility in choosing the texts, allowing for numerous, diverse voices in the classroom. The practice helps students build cognitive recognition and provides a formative assessment for teachers on student progress. With these short lessons, students will gain confidence and move beyond limitation to produce effortless writing in your class and beyond. The Patterns of Power series also includes Patterns of Power, Grades 6-8: Inviting Adolescent Writers into the Conventions of Language; Patterns of Power, Grades 1-5: Inviting Young Writers into the Conventions of Language; Patterns of Power, Grades 9-12: Teaching Grammar Through Reading and Writing; and Patterns of Wonder, Grades PreK-1: Inviting Emergent Writers to Play with the Conventions of Language.

Patterns of Power en español, Grades 1-5: Inviting Bilingual Writers into the Conventions of Spanish (Patterns of Power)

by Jeff Anderson Whitney La Rocca Caroline Sweet

Author Jeff Anderson and bilingual teacher and coach Caroline Sweet lead a vibrant approach to grammar instruction in Patterns of Power en español, Grades 1-5: Inviting Bilingual Writers into the Conventions of Spanish. Here, young, emergent writers are invited to notice the conventions of the Spanish language and build off them in this inquiry-based approach to instructional grammar. The book comes with standards-aligned lessons that can be incorporated in just 10 minutes a day. Patterns of Power’s responsive, invitational approach puts students in an involved role and has them explore and discuss the purpose and meaning of what they read. Students study short, authentic texts and are asked to share their findings out loud, engaging in rich conversations to make meaning. Inside you’ll find: Ready-to-use lesson plan sets that include excerpts from authentic and diverse Spanish mentor texts curated for grades 1-5 and can be adapted over 5 grade levels Real-life classroom examples, tips, and Power Notes gleaned from the authors’ experiences that can be applied to any level of writer Resources, including a Patterns of Power Planning Guide adapted for Spanish, to use in classroom instruction or as handouts for student literacy notebooks How to correlate to Spanish TEKS, Common Core, and other state standards Patterns of Power en español, Grades 1-5 provides a simple classroom routine that is structured in length and approach, but provides teachers flexibility in choosing the texts, allowing for numerous, diverse voices in the classroom. The practice helps students build cognitive recognition and provides a formative assessment for teachers on student progress. With these short lessons, students will gain confidence and move beyond limitation to produce effortless writing in your class and beyond. The Patterns of Power series also includes Patterns of Power, Grades 6-8: Inviting Adolescent Writers into the Conventions of Language; Patterns of Power, Grades 1-5: Inviting Young Writers into the Conventions of Language; Patterns of Power, Grades 9-12: Teaching Grammar Through Reading and Writing; and Patterns of Wonder, Grades PreK-1: Inviting Emergent Writers to Play with the Conventions of Language.

La sirenita

by Hans Christian Andersen

La Sirenita es la historia de una de las hijas del rey del mar que desde pequeña quiso conocer el mundo de los humanos. Esta es una obra más de la serie Princesitas. Ahora verás ese sueño de campos, cielo y música y como tantas otras niñas descubrirás que el cariño que sintió nuestra sirena fue más fuerte que su amor al mar. Acompaña a La Sirenita en su deseo por ver el cielo y las aves. Ayúdala a salvar al príncipe de entre las furiosas aguas y quédate con ella mientras su colita de pez se convierte en piernas. Lee su llegada a palacio y verás que convertirte en una princesa puede ser más fácil de lo que te imaginas. iNo te pierdas esta historia!

Naufragios

by Álvar Núñez Cabeza de Vaca

La polémica en torno a si el texto de Álvar Núñez Cabeza de Vaca pertenece al ámbito de la historia o al de la narrativa literaria permanece abierta. Lo que es indudable es que posee la veracidad de alguien que ha vivido personalmente los hechos que narra, combinada con elementos novelescos que presentan al narrador y protagonista como "el buen pastor" de los indios, en una obra encaminada a convencer al entonces emperador Carlos V de la importancia de la empresa realizada en el continente americano.

Segunda parte del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha

by Alonso Fernández de Avellaneda

Alonso Fernández de Avellaneda De Wikipedia, la enciclopedia libre. Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo del autor del llamado Quijote apócrifo (título original Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha) publicado en Tarragona en año 1614. Hasta el momento no se ha podido dar con su verdadera identidad. En 1614 aparece en Tarragona, al cuidado del librero Felipe Robert, el Segundo tomo de las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, natural de Tordesillas. La suya no constituye la única imitación del libro en tiempos de Miguel de Cervantes, pero sí la más importante en su época como para ser citada en la 2ª parte de Don Quijote que apareció publicada al año siguiente. Hace algunos años, Martín de Riquer abrió una pista a partir de varios indicios -tics de escritura, incorrecciones y torpezas de estilo, repetidas alusiones al rosario- que denunciarían a Jerónimo de Pasamonte, soldado y escritor que, en el capítulo 32 de la Primera parte, parece haber inspirado el personaje del galeote Ginés de Pasamonte, metamorfoseado, en la Segunda, en Maese Pedro, el famoso titiritero. De origen aragonés, Jerónimo de Pasamonte habría puesto su pluma al servicio de Lope de Vega para cortar el camino a Cervantes. Con todo, como ha mostrado el llorado Edward C. Riley, esta hipótesis carece de argumentos realmente probatorios. No obstante, cualquiera que sea la identificación propuesta, el prólogo de Avellaneda, atribuido por algunos a Lope de Vega, hirió profundamente a Cervantes, al invitarle a bajar los humos y mostrar mayor modestia.

!Te Toca!: A New Communicative Spanish Course

by Mark Allinson Richard Pym

""Languages are best learned when real-world information becomes the focus of students' activities. In this respect, !Te Toca! definitely encourages advanced learners to focus on exchanging real-life information about the world around them. Moreover, since the topics and issues presented in the book are controversial in nature, they seem especially appealing to college students."" Dr Maria Jesus Amores, University of West Virginia!Te Toca! is a thoroughly innovative approach to advanced language learning. Imaginative, exciting and fun, it uses language simulations to take students into a virtual Spanish-speaking world where they adopt a new Spanish or Latin-American identity. Creating a learning environment in which they need to use Spanish to solve a problem or engage in debate, the language simulations draw and expand on students' linguistic, communication, and information-gathering skills.Covering a variety of engaging topics, the simulations literally put the students centre-stage, requiring them to think on their feet and speak exclusively in Spanish. The topics revolve around contentious issues and each chapter includes a simulation exercise with all its associated documents, as well as a lead text, comprehension questions, a guide to relevant points of functional grammar, associated exercises, a glossary of terms, and suggestions for written work.

!Te Toca!: A New Communicative Spanish Course

by Mark Allinson Richard Pym

""Languages are best learned when real-world information becomes the focus of students' activities. In this respect, !Te Toca! definitely encourages advanced learners to focus on exchanging real-life information about the world around them. Moreover, since the topics and issues presented in the book are controversial in nature, they seem especially appealing to college students."" Dr Maria Jesus Amores, University of West Virginia!Te Toca! is a thoroughly innovative approach to advanced language learning. Imaginative, exciting and fun, it uses language simulations to take students into a virtual Spanish-speaking world where they adopt a new Spanish or Latin-American identity. Creating a learning environment in which they need to use Spanish to solve a problem or engage in debate, the language simulations draw and expand on students' linguistic, communication, and information-gathering skills.Covering a variety of engaging topics, the simulations literally put the students centre-stage, requiring them to think on their feet and speak exclusively in Spanish. The topics revolve around contentious issues and each chapter includes a simulation exercise with all its associated documents, as well as a lead text, comprehension questions, a guide to relevant points of functional grammar, associated exercises, a glossary of terms, and suggestions for written work.

La Divina Comedia

by Dante Alighieri

Dante Alighieri (1265-1321), poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. La obra maestra de Dante, la Divina Comedia, es una narración alegórica en verso, de una gran precisión y fuerza dramática, en la que se describe el imaginario viaje del poeta guiado porVirgilio, a través del Infierno y el Purgatorio, y por su amada Beatrice por el Paraíso. La obra, que constituye un catálogo del pensamiento político, científico y filosófico de su tiempo, puede interpretarse en cuatro niveles: el literal, el alegórico, el moral y el místico. Ciertamente, es una impresionante dramatización de toda la teología cristiana medieval

Hombrecitos

by Louisa May Alcott

La continuación de mujercitas. Esta vez Jo y su esposo intentan crear un lugar agradable para su escuela de jóvenes. Es una historia con más aventuras que Mujercitas, pero habitada por las mismas temáticas: los sueños, el amor, la esperanza, la lealtad y la familia. Otra oportunidad de volver a emocionarse.

El mantel de Tabby

by Louisa May Alcott

El vigésimo día de marzo de mil setecientos setenta y cinco, una niña recorría un camino rural con una cesta de huevos al brazo. Parecía tener mucha prisa y miraba ansiosa a su alrededor a medida que avanzaba, pues aquellas eran épocas de revuelta, y Tabitha Tarbell vivía en un pueblo que tuvo famosa participación en la Revolución. Era una muchacha de catorce años, sonrosada, de mirada vivaz, plena de vigor, coraje y patriotismo, y muy excitada en ese entonces por los frecuentes rumores que llegaban a Concord según los cuales los ingleses llegarían para destruir las provisiones guardadas allí durante la ocupación enemiga de Boston. Al pensar en esa posibilidad, Tabby ardía de cólera y metafóricamente amenazaba con un puño al augusto rey Jorge pues era una pequeña y leal revolucionaria dispuesta a pelear y morir por su patria antes que someterse a una tiranía de cualquier especie."

Mujercitas

by Louisa May Alcott

Alcott Empezó escribiendo cuentos muy joven, en 1867, acepta redactar un periódico para los niños y a componer una historia para jóvenes lectoras, "Little Women" o Mujercitas, retrato de la vida americana, en la segunda mitad del siglo XIX, con el que tuvo tanto éxito que publica la continuación en 1869. Sus modelos son sus padres, sus hermanas, sus amigos de Nueva-Inglaterra y de Europa. Se dibujó fielmente, según dicen, a las características de Jo March. Mag, Jo, Beth, Amy, cuatro hermanas americanas muy diferentes pero unidas a una madre que consideran como ideal, el padre se arruinó por generosidad hacia los demás, y está lejos, en el campo de batalla. Jo, el marimacho, se encierra a menudo en el desván para escribir. Sus hermanas leerán una de sus cortas novelas publicada más tarde. Así pasan los días y las aventuras que hacen reír y algunas veces incluso llorar, pero la historia tiene su desenlace feliz.

Ocho primos

by Louisa May Alcott

Una pobre huerfanita llamada Rosa vive con sus cuatro tías y dos tías abuelas. La niña se siente como "un pollito con demasiadas gallinas alrededor". Sin embargo, un día llega su tío y tutor a imponer orden en la casa. Rosa es una chiquilla enclenque y muy delicada de salud y a su tío, médico, le dio pena verla en ese estado. Cambia por fajas de seda los duros cinturones, leche natural en lugar de agrio café, y decide que es hora de que conozca a sus siete primos. Los ocho se llevarán de maravillas y vivirán un sinfín de aventuras. Escrito con la naturalidad que caracteriza a Louisa M. Alcott, éste es un libro pleno de sentimientos y lecciones de vida.

El gigante Amapolas

by Juan Bautista Alberdi

El gigante Amapolas y sus formidables enemigos o sea fastos dramáticos de una guerra memorable, OBRA DE TEATRO INFANTIL PRESENTADA EN 1842, ES TAMBIÉN LA EXCUSA LITERARIA PARA QUE Alberdi exprese desde su exilio en Uruguay, sus ideas políticas. Un gigante de paja, símbolo del poder dominante, sojuzga al pueblo. Tres generales se oponen al gigante, pero son funcionales al mismo poder cuestionado. Son las mujeres del pueblo quienes toman las riendas y convencen a los hombres y soldados para que cambie la situación.

Refine Search

Showing 551 through 575 of 597 results