Browse Results

Showing 126 through 150 of 597 results

Trafalgar

by Benito Pérez Galdós

Trafalgar supone un punto de inflexión en cualquiera de sus dos vertientes: como novela, porque afronta la narración de uno de los más destacados sucesos bélicos del siglo XIX con un estilo realista, ameno, popular; y como acontecimiento histórico, porque, para España y Europa, la batalla de Trafalgar se erigirá como una fecha decisiva que determinará la marcha y desarrollo de nuestro continente. Se trata del primer Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós y el más representativo de todos.

Cuentos

by Charles Perrault

Un gato que se las trae; Pulgarcito, un niño tan pequeño como valeroso; una Caperucita Roja que se deja engañar ingenuamente; la hermosa Cenicienta y sus envidiosas hermanastras... son los principales personajes cuyas aventuras y desventuras se narran en estos cuentos inmortales.

La República

by Platón

La República es quizá la obra mas significativa de Platón. Escrita en forma de diálogos, en los que intervienen Sócrates y varios discípulos y parientes, nos presenta toda una organización y filosofía del Estado ideal. Respública equivale a gobierno de los súbditos. El esquema de Platón tiene algunos puntos clave: el ejercicio pleno de la justicia como norma moral; la educación de los guerreros como defensores del Estado; la concesión de la propiedad limitada, pero la formación de los hijos en asilos estatales, para conseguir que todos los padres consideren a los hijos de la comunidad como propios; el rechazo de la molicie y de la grosería como formas corruptoras... En este planteamiento utópico, el Estado es el supremo árbitro de sus súbditos y el gobierno deben ejercerlo los filósofos, porque ellos saben ver el bien, la belleza y la justicia.

Aventuras de Arthur Gordon Pym

by Edgar Allan Poe

Aquí encontraremos una serie de aventuras con el toque característico de Poe. Artur es un incansable joven lleno de deseos de viajar y conocer, pero en todos sus viajes debe enfrentar peligros, carencias y estar al borde de la muerte. El terror que nos transmite Poe no es el típico del siglo veinte, sangre, desmembramientos, ni nada por el estilo; es una manera más exquisita de encaminarnos al sufrimiento por zozobra. El peligro es el ingrediente principal pues coloca a sus personajes en lucha contra la naturaleza, el hambre, la inclemencia y por supuesto los seres reales e imaginarios que toda historia de terror debe contener.

Narraciones Extraordinarias

by Edgar Allan Poe

La genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe, maestro del relato de terror y detectivesco, encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.

Viajes

by Marco Polo

"Los viajes de Marco Polo", publicado por primera vez en francés, es probablemente el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. La riqueza de sus intensas descripciones supuso para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en la actualidad una parte de Vietnam), Ceilán (en la actualidad Sri Lanka), Tibet, India y Birmania. Durante mucho tiempo, esta obra fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente. Además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África,hecho que finalmente llevaría a cabo entre 1497-1498 el navegante portugúes Vasco da Gama.

El Buscón

by Francisco de Quevedo y Villegas

La vida del buscón llamado don Pablos es la historia de un muchacho segoviano, hijo de un barbero -"tundidor de mejillas y sastre de barbas"- y de Aldonza de San Pedro, "que no era cristiana vieja", ambos de muy dudosa moralidad: mitad ladrones, mitad brujos. Pablos, por ver de medrar en la vida, entra al servicio de don Diego Coronel y con el cursa estudios. El episodio en que se narran sus visicitudes mientras estuvieron al cuidado del domine Cabra se ha convertido en paradigma del lenguaje barroco y de la sátira -a la vez- más despiadada y divertida. Superada la fase de aprendizaje, el muchacho intenta subir en escala social pero, en realidad, se sumerge en el mundo de la picardía, hasta alcanzar el infortunio más absoluto. Por encima de las peripecias de Pablos, la obra alarde al ingenio, la hiperbólica muestra del Quevedo más inhumano, que en nada se compadece de sus criaturas. Su verismo es solo literario, y la realidad referida nos llega sometida a una genial deformación que marca una cumbre de nuestra literatura.

Una temporada en el infierno

by Arthur Rimbaud

Salvo alguna excepción, escasos son los poetas que como Arthur Rimbaud (Francia, 1854-1891) se atreven a cruzar el límite de la cordura y abrazar el lado salvaje de la creación. Así, su imagen de poeta-niño se asocia indisolublemente con el del furioso iconoclasta, el ángel exterminador. Los dos libros incluidos en esta edición son sus dos obras únicas. Una temporada en el infierno es una composición de ruptura: el adolescente incomprendido y excesivo se debate entre su pasión y su vieja conciencia religiosa; poesía y vida están ferozmente entrelazadas. Rimbaud pertenece a la clase de los brujos y los exiliados; es un vagabundo, un marginal, un "negro". Es decir, se sabe irrecuperable. Iluminaciones, poemas dispersos que fueron publicados tras la temprana muerte del autor, reúne "composiciones breves, prosa exquisita o versos falsos adrede".

El contrato social

by Jean Jacques Rousseau

EL CONTRATO SOCIAL (1762), ES UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO. EL RETO QUE EN ESTE LIBRO LANZA SU AUTOR: SU PROPUESTA DE VIVIR EN LA MÁS ESTRICTA IGUALDAD, SIGUE SIENDO UN IMPORTANTE ACICATE PARA TODOS AQUELLOS QUE SE AVENTURAN A CUESTIONAR EL ORDEN POLÍTICO, ENTENDIENDO QUE NO ES ALGO INAMOVIBLE Y DADO PARA SIEMPRE, SINO HUMANO Y POR ELLO PERFECTIBLE, RECUSABLE O PLAUSIBLE.

Justine, o los infortunios de la virtud

by Marqués De Sade

"Las obras del Divino Marqués están fuera de todo análisis, están mucho más allá quizá hasta de nuestra propia comprensión. Son demasiados los elementos que habría que utilizar para dirimir su ubicación en la historia de la literatura y del pensamiento filosófico. Tan es así que toda esa inmensa posición cosmogónica del Eros de Sade y la tan mencionada Justine forman la base de todo estudio que sobre el tema se quiera emprender." WILLIAM BURROUGHS. "...goza, amigo mío. Goza y no juzgues... goza, lo digo, abandona a la naturaleza el cuidado de impulsarte a su gusto, y a lo eterno de castigarte." MARQUÉS DE SADE

Los tigres de Mompracém

by Emilio Salgari

EL primer relato de Salgari apareció por entregas en 1883 en el periódico milanés "La valigia", y en septiembre del mismo año la ''Nuova arena" publicó, también por entregas, su primera novela, Tay-See. Un año más tarde, con la aparición, siempre por entregas en la "Nuova arena", de La tigre della Malesia (que más tarde se publicaría en libro con el título Los Tigres de Mompracem, 1911) obtuvo de repente el éxito, que indujo en un segundo momento a Salgari a iniciar la carrera de escritor independiente, trasladándose con su numerosa familia a Turin, donde esperaba establecer más fácilmente los contactos editoriales. Fue el periodo de las mejores pruebas de su inmensa producción literaria, de las novelas todavía legibles no tanto por la exótica y colorista ambientación y originalidad de los contendidos, sino, sobre todo, por la rapidez de la acción y el corte casi cinematográfico de las peripecias y por la viva humanidad de los protagonistas, paladines de una raza especial: Sandokán, llamado el Tigre de Malasia, su amigo Yanez, los célebres corsarios, personajes agitados por fuertes pasiones e inclinados a la violencia, pero transformados por la inagotable vena fantástica del escritor en héroes legendarios del ideal y de la justicia.

Sandokán

by Emilio Salgari

En la obra de Emilio Salgari se confunden realidady ficción a partir de su enorme capacidad de fabulación sobre geografías y ambientes que él sólo llegó a conocer a través de las descripciones que sacaba de las bibliotecas en Verona y Turín. Familiarizado con el léxico marino, por sus estudios no finalizados de capitán de gran cabotaje, conseguirá un gran verismo en las numerosas batallas navales de sus libros de aventuras. La historia de Sandokán, una de sus creaciones más felices, fue concebida como un viaje alucinante a través del tiempo y el espacio a una tierra en la que era posible encontrar peleas, descomunales tigres o diamantes del tamaño de una nuez.

Fábulas en verso

by Félix María de Samaniego

La vida de Samaniego fue la de un ilustrado. Crítico, racionalista y liberal, fue el iniciador de la fábula moderna en lengua castellana. Su obra es el fruto, testimonio literario de una época y reflejo de un polémico siglo que puso las bases de nuestro mundo contemporáneo.

Facundo

by Domingo Faustino Sarmiento

En Facundo, su obra más singular y polémica, Domingo Faustino Sarmiento plantea una inquietante interpretación de la historia argentina y americana: la lucha entre la Civilización y la Barbarie, entre la ciudad y la campaña, entre Europa y Asia, como si, obligada a optar, América no pudiera construir una identidad propia y diferenciada. Sin embargo, desmintiendo su propio discurso, Sarmiento es capaz de crear una obra tan apasionada, tumultuosa, innovadora y singular que sólo pudo ser producto de un profundo americanismo.

Curso de lingüística general

by Ferdinand De Saussure

Decir que el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure (1857-1913) constituye un hito en el desarrollo de las ciencias sociales contemporáneas es ya un lugar común, pues junto con las obras de Freud y de Marx este libro integra el tríptico que está en la base de la cultura del siglo XX. El Curso de lingüística general recoge las lecciones de Saussure, recopiladas en un volumen póstumo por sus discípulos directos. En 1945 lo tradujo al español para Editorial Losada el gran filólogo y crítico Amado Alonso. Así, ésta se convirtió en la edición clásica del libro que abrió las puertas a la lingüística contemporánea. Saussure, que describió el fenómeno lingüístico como formado siempre por dos aspectos que se corresponden entre sí, definió por primera vez un conjunto de conceptos claves: la lengua como sistema de expresiones convencionales usadas por una comunidad y el habla como su uso individual; la sincronía como el estudio de la constitución y el funcionamiento de un sistema y la diacronía como el de su evolución; la distinción entre significante y significado, entre otros.

Guillermo Tell

by Friedrich Schiller

El héroe suizo Guillermo Tell es el protagonista de este título de Friedrich Von Schiller, el más popular del autor alemán. Tell reside con su familia en Burglen, su lucha por la emancipación de su país se plantea en este relato, que ejemplifica con las acciones y personajes el espíritu libertario del ser humano.

Sobre la voluntad en la Naturaleza

by Arthur Schopenhauer

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (Danzing, 1788-1860) tuvo más influencia sobre los escritores que sobre los pensadores. Los motivos: su forma de escribir, clara y sencilla, algo muy difícil de encontrar en cualquier filósofo, y su manera de reflexionar, despiadadamente crítica, cercana al sin salida ontológico. Los pensamientos -y contribuciones- de Schopenhauer giran entre la representación del objeto y el objeto mismo, en esa zona metafísica que él denomina voluntad.

Tratados morales

by Lucio Anneo Séneca

No son infrecuentes las antologías de máximas y sentencias de Séneca. Ni siquiera en estos tiempos poco propicios a los textos de los autores clásicos antiguos. Los textos de Séneca facilitan el modo de sentencias por dos razones: en primer lugar, porque nuestro pensador estoico se presta muy bien por su propio estilo a esas selecciones de frases agudas y memorables, y luego, pero no en menor medida, porque esos pensamientos suyos, que toman con frecuencia la forma del aforismo, resultan a menudo adecuados y estimulantes consejos para nuestros actuales afanes e inquietudes. Lo que algunos críticos latinos notaron ya en Séneca como un rasgo digno de crítica: el que fuera un escritor de muy personal ingenio y de escaso sistematismo filosófico, ha venido a parar, en definitiva, en un notable elogio. Por lo menos para quienes lo leen buscando en sus textos no un original sistema de filosofía, sino una lección de sagacidad clara, vivaz y sugestiva.

El rey Lear

by William Shakespeare

La tragedia del Rey Lear fue escrita probablemente entre 1605 y 1606. Su protagonista es un anciano monarca que, antes de dividir el reino entre sus tres hijas, les pide que halaguen su vanidad. Mientras Regan y Goneril lo complacen, la tercera, Cordelia, rechaza obrar con hipocresía. Tal actitud desata la hybris del rey y lo lleva a destruir la felicidad de su familia, de sus súbditos y la suya propia. La historia secundaria, la del Duque de Gloucester y sus hijos Edmundo y Edgardo, pone en escena un conflicto similar al principal, Tanto Lear como Gloucester llegarán a la verdad sólo al término de una serie de padecimientos. Con un lenguaje coherente, poético y vital, los personajes de las obras de Shakespeare nos hablan desde lo más hondo de su situación existencial: ciegos de amor, consumiéndose de celos, agitados por la duda, devorados por la ambición y el remordimiento, debatiéndose entre el bien y el mal, ebrios de fanfarronería, y, lo que resulta más inquietante, sin ninguna finalidad moral.

La comedia de los errores

by William Shakespeare

Escrita en 1954 o poco antes, La comedia de los errores adapta al genio shakespeariano la comedia de enredos con que Plauto divertía siglos antes a Roma. Junto a una incipiente capacidad para construir personajes, Shakespeare despliega en esta hilarante obra relativamente temprana un agudo ingenio verbal y una asombrosa maestría para complicar la trama. De allí que sea ésta una de sus obras más representadas en Inglaterra.

Macbeth

by William Shakespeare

No disponible

Otelo

by William Shakespeare

Otelo, el moro de Venecia es la única entre las grandes tragedias de Shakespeare que transcurre en el ámbito doméstico; no hay reinados en peligro, ni se derroca al soberano. Se trata de un estudio de los celos en el que el amor, la lujuria y el odio ocasionan la muerte de los protagonistas. Otelo, llevado por las maquinaciones de Yago, es el elemento disruptor que instala el caos en una Venecia que simboliza la razón, la ley y el orden. La crítica ha descripto con acierto al protagonista de esta tragedia como la figura más romántica de todos los héroes de Shakespeare, por su vida aventurera y sus batallas en lugares exóticos. Otelo parece provenir de Las Mil y Una Noches, no posee la imaginación especulativa de Hamlet, pero demuestra ser, en sus soliloquios, el mayor poeta del universo shakespeariano.

Romeo y Julieta

by William Shakespeare

En medio de la lucha entre familias rivales dos personajes juveniles viven un amor tan apasionado como imposible. La reconciliación llegará tarde, cuando ya se ha consumado la tragedia. La traición, la lealtad, el odio, los celos, la pasión, son algunos de los temas que William Shakespeare llevó a las tablas permitiendo a sus personajes la libertad de elegir entre los caminos posibles, para luego atenerse a las consecuencias de su proceder. Escrita en cinco actos, Romeo y Julieta expresa de modo insuperable el mito del amor romántico arquetípico en la civilización moderna.

Sueño de una noche de verano

by William Shakespeare

Al bosque mágico de Atenas, en el que reinan Titania y Oberon (enfrentados en agria disputa), y donde unos artesanos ensayan una obra para celebrar la boda de Teseo e Hipolita, llega un par de amantes en fuga, Lisandro y Hermia. Demetrio, el desairado prometido de Hermia, acude allí por Helena, a su vez enamorada de él. Entra en acción Puck, un malicioso duende acolito de Oberon, provisto de un filtro de amor que supuestamente zanjará todo conflicto entre los amantes, no sin antes desatar numerosas confusiones de amor y equívocos. Con la estructura onírica de una extravagante mascarada, Sueño de una noche de verano es una pieza de rigor formal y sofisticación, en la que el mundo de los amantes nobles y los artesanos -basado en la realidad histórica inglesa de la época- coexiste con el mundo fantástico de las hadas, arraigado al folclore y la mitología céltica.

Refine Search

Showing 126 through 150 of 597 results